a cargo del PhD. Justin Pinta (Universidad de Ohio – EEUU)
Lunes 3 de julio de 2017. Aula 10, 3º piso. 18:00 hs.
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – UNaM
Coordina: Dr. Leonardo Cerno Presenta: Mgtr. Liliana Daviña
a cargo del PhD. Justin Pinta (Universidad de Ohio – EEUU)
Lunes 3 de julio de 2017. Aula 10, 3º piso. 18:00 hs.
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – UNaM
Coordina: Dr. Leonardo Cerno Presenta: Mgtr. Liliana Daviña
The Doors dance on the fire (1985)
País: Estados Unidos
Género: Documental
Dirección: Ray Manzarek
Sinopsis: Colección de videos que recoge actuaciones tanto en directo como retransmitidas por televisión, videoclips promocionales e imágenes totalmente inéditas de lo que sucedía entre bastidores.
Tras ser abandonado por su mujer (Susan strasberg), Paul Groves (Peter Fonda), un realizador de anuncios para televisión, está sufriendo una profunda crisis personal. Busca entonces ayuda en su amigo John (Bruce Dern), pero a éste sólo se le ocurre incitarlo a consumir LSD, una droga alucinógena. La necesidad de evadirse y la curiosidad llevan a Paul a probarla para hacer un “viaje” a las ocultas dimensiones del subconsciente. Escrita por Jack Nicholson y dirigida por Roger Corman, “The Trip” fue la primera película que trató el tema del consumo de esta droga.
País: Argentina
Género: Documental
Director: Aníbal Uset
Sinopsis: es una película argentina dirigida por Aníbal Uset y producida por Aries Cinematográfica Argentina SA. Se estrenó el 8 de febrero de 1973 en el cine Sarmiento, ubicado en la calle Lavalle 852 de la Ciudad de Buenos Aires. El guión fue realizado por el propio director y el productor Jorge Álvarez. Tuvo el título alternativo de Hasta que se ponga el sol. Es el primer documental de la etapa fundacional del movimiento de rock argentino. La mayor parte de sus contenidos se registró en las actuaciones de los principales grupos de ese género musical en la tercera edición del Festival BA Rock de 1972, realizado en el club Argentinos Juniors de Buenos Aires, siendo completada con filmaciones en el Teatro Olimpia y en los estudios cinematográficos Argentina Sono Film y Phonalex. En el film se muestran actuaciones en vivo a color de Pappo, Sui Generis, León Gieco, Claudio Gabis, Billy Bond y Pescado Rabioso, entre otros artistas, así como secuencias argumentales interpretadas por miembros de algunas de las agrupaciones que participaron en el festival.