Sandra Nicosia
Semana de la Ciencia
En el marco de las actividades organizadas por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, becarias del CONICET llevaron a cabo diferentes actividades en establecimientos escolares de San Pedro.
Las Profesoras Lelia Schewe y Carla Duarte, difundieron impresos y audiovisuales sobre investigación científica, en el BOP Nº 56 y la Biblioteca Popular de San Pedro, Misiones.
Felicitaciones por la exitosa iniciativa!
Radio Abierta: “Con tonada científica”




El IESyH en la 2º Expo Posadas Universitaria
Con la presencia de autoridades del Instituto, investigadores, técnicos y becarios, compartimos con alumnos de escuelas secundarias y universitarios, sus dudas e inquietudes sobre la investigación en el campo de las Ciencias Sociales, las posibilidades de hacer carrera como investigadores y su inserción en el sistema CONICET.
Acto de bienvenida a nuevos investigadores, técnicos y becarios CONICET
Organizado por el Centro Científico Tecnológico Nordeste del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), se desarrolló el Acto de Bienvenida al nuevo personal del Consejo, que llevará adelante sus tareas dentro de los institutos de doble dependencia de la provincia de Misiones.
El encuentro contó con la presencia de autoridades de la Universidad, del CCT Nordeste, Directores/as y Vice directores/as de institutos de la región litoral, del Instituto de Materiales de Misiones (IMAM), del Instituto de Biología Subtropical (IBS-Iguazú/Posadas) y del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH), personal de la UNaM, del CCT NEA, y demás centros de investigación.
Tras la bienvenida, un investigador, una técnica y una becaria, relataron algunas experiencias de sus trayectorias de formación y trabajo en la UNaM, como así también su recorrido en las diferentes instancias de las carreras del investigador científico (CIC) y del personal de apoyo a la investigación (CPA).
Los presentes destacaron la importancia de contar con institutos de estas características en nuestros territorios, la necesidad de afianzarlos y fortalecerlos, y la perseverancia y compromiso de todos para lograr estos objetivos.
3º circular
[gview file=”http://www.iesyh.com/wp-content/uploads/2017/07/3ª-Circular-Primer-Enc-Mov-Dif-y-Desig-Soc-con-logos-y-escrito.pdf”]
Mgtr. Susana Moniec
Licenciada en Trabajo Social y Mestre en Política Social por la Universidade de Brasilia, Brasil.
Investigadora Categoría I del Programa Nacional de Incentivos de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
Miembro del Consejo Directivo del Instituto de Estudios Sociales y Humanos -IESyH- (CONICET/UNaM), desde 2016.
Actualmente abocada al desarrollo de dos líneas de investigación: relación entre dispositivos de intervención social y la construcción del poder económico y político en las distintas etapas de la historia del Territorio Nacional de Misiones y de la provincia de Misiones; abordaje de las problemáticas educativas ligadas al desarrollo del curriculum, su relación con la cultura institucional y las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios.
El guaraní correntino: contacto lingüístico e identidad local
a cargo del PhD. Justin Pinta (Universidad de Ohio – EEUU)
Lunes 3 de julio de 2017. Aula 10, 3º piso. 18:00 hs.
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – UNaM
Coordina: Dr. Leonardo Cerno Presenta: Mgtr. Liliana Daviña