


El miércoles 20 de noviembre, se realizará el cuarto y último encuentro de 2019, del ciclo de charlas “Mate con-ciencia”, destinado a difundir las problemáticas abordadas por investigadores y becaries del Instituto de Estudios Sociales y Humanos.
En su tercer año, el Ciclo de Cine “Historias Recientes” invita a la proyección del documental “Mi viejo rebelde” de Ana Bayer, sobre la vida del historiador, periodista y escritor Don Osvaldo Bayer, con la presencia de su directora.
Estas emisiones itinerantes se presentarán en Puerto Rico, Cine Teatro Gral. San Martín (Lunes 11 de noviembre); en el Museo Regional Aníbal Cambas de Posadas (Martes 12 de noviembre), y en la Facultad de Arte y Diseño de Oberá (Miércoles 13 de noviembre), con entrada libre y gratuita en todos los casos, a las 20:00 horas.
Este ciclo está organizado por el Equipo de Trabajo Audiovisual (ETA) del Instituto de Estudios Sociales y Humanos IESyH (CONICET-UNaM) conjuntamente con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales-UNaM; la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte y Diseño (UNaM) y el Espacio INCAA de Oberá; el Museo Regional Aníbal Cambas; el Espacio INCAA Centro del Conocimiento; el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM) y la Municipalidad de Puerto Rico.
Esperamos contar con ustedes.
El Instituto de Estudios Sociales y Humanos-IESyH (CONICET-UNaM) tiene el agrado de invitarles al ciclo de charlas: Mate con-ciencia, con el objetivo de acercar las problemáticas de investigación a la comunidad en general, para que se conozcan y se discutan los trabajos realizados desde el Instituto y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones.
Diego Bogarín, becario doctoral CONICET-IESyH, se referirá a su tema de investigación “Radios escolares. Orígenes y trayectorias para pensar experiencias de aprendizaje y comunicación”.
Carla Duarte, becaria doctoral CONICET-IESyH, nos relatará su trabajo acerca de “Indagar sobre la identidad profesional docente desde un enfoque biográfico-narrativo”.
Finalmente Lelia Schewe, también becaria doctoral CONICET-IESyH, presentará “Tejiendo formas de estar en la escuela: ruralidades y estudiantes con discapacidad”.
A horas del inicio del VIII Encuentro de Discusión Arqueológica del Nordeste (EDAN), presentamos el libro completo de resúmenes del evento.
El día jueves 03 de octubre, se realizó la presentación del libro “La empresa Domingo Barthe. Extractivismo yerbatero-maderero en la frontera Alto Paranaense (1870-1930)”, Ed. Prometeo, reciente publicación del Dr. Alberto Alcaraz, becario posdoctoral CONICET-IESyH.
El evento fue declarado de interés provincial por la Cámara de Legisladores de Misiones. El Dip. Julio Barreto, hizo entrega de la distinción al autor.
Acompañaron la mesa, la Dra. Graciela Cambas (Historiadora) y la Mgtr. Ana María Gorosito Kramer (Antropóloga y Profesora Emérita de la UNaM) quienes además de comentar la obra, aportaron datos de la vida y recorrido del Dr. Alcaraz.
Se exhibieron objetos de la empresa Barthe de la mano de su coleccionista Sr. Gustavo Parra, quien explicó su interés por esta colección y cómo fue logrando, a lo largo del tiempo, hacerse de piezas tan variadas.
La sala colmada tuvo un público muy atento que no sólo interpeló al historiador sino y además, observó detalladamente los elementos expuestos.
Felicitamos al Dr. Alcaraz por este logro.
Se realizó ayer la actividad conjunta entre Cine Rock y la Secretaría de Extensión de la FHyCS, proyectando el documental “Hermano de sangre, compañero de ideas“, con la presencia de su productor Darío Fuentes y Calica Ferrer, amigo del Che.
El Embajador de Cuba en Argentina, Sr. Orestes Pérez Pérez, expresó sentidas palabras sobre la historia política de Ernesto Guevara. Francisco Perié, Subsecretario de Turismo de Misiones, se refirió al Programa Turístico-Cultural “Los Caminos del Che”, museos temáticos que incluyen el Solar de Caraguatay, Misiones; el Museo de Alta Gracia, Córdoba; el de San Martín de los Andes y el de Rosario, Santa Fe.
Presentó el evento el Vicedecano de la FHyCS, Esp. Cristian Garrido. La exposición fotográfica fue exhibida gracias a la colaboración de La Pastera, Museo del Che, San Martín de los Andes.
Numeroso público acompañó el evento, ocasión que sirvió además para conocer anécdotas y otros interesantes datos de este gran personaje.
El Instituto de Estudios Sociales y Humanos -IESyH- (CONICET-UNaM) tiene el agrado de invitarles a la presentación del libro “La empresa Domingo Barthe. Extractivismo yerbatero-maderero en la frontera Alto Paranaense 1870-1930”, con la presencia de su autor Dr. Alberto Alcaráz, becario posdoctoral del CONICET.
Acompañarán la exposición la Prof. Emérita de la Universidad Nacional de Misiones, Mgtr. Ana María Gorosito Kramer y la historiadora Dra. Graciela Cambas.
Hermoso día primaveral nos deparó el viaje a Ruiz de Montoya. La ocasión era acompañar a la Dra. María Cecilia Gallero en la presentación de su nuevo libro “Acción Misiones: 75 años de la Iglesia Evangélica Suiza en la Argentina”, escrito que intenta reconstruir no sólo la historia de la entidad en la provincia de Misiones en particular y en la Argentina en general, sino y además, dar cuenta de las migraciones de los ciudadanos y ciudadanas suizas a este país y el inicio de la colonización de la zonas de Puerto Rico, Ruiz de Montoya, San Alberto y alrededores.
Esta obra se suma a una profusa producción de libros que la Dra. Gallero ha generado a partir de sus proyectos y líneas de investigación: migración y colonización; historia social y procesos de poblamiento; territorialidad; identidad y relaciones inter e intra étnicas; migración alemana-brasileña y suiza; historia regional y medioambiental; procesos culturales en la frontera de Argentina, Brasil y Paraguay.
No podía faltar la mención a un personaje sobresaliente del hacer agrario local como Alberto Roth, como así también la creación del Instituto Línea Cuchilla, muy ligado a la entidad religiosa y a la comunidad suizo-argentina, lugar elegido además para hacer la presentación de la obra.
Felicitamos a la Dra. Gallero por este nuevo trabajo.